Comité Nacional Sistema Producto Équidos
reglas de 0Peracion 2013
Definición
Los équidos son una familia de mamíferos ungulados perisodáctilos, en los que hoy solamente está desarrollado el dedo medio de cada extremidad, mientras que los demás han quedado reducidos a metacarpianos, o metatarsianos, y aparecen en el esqueleto como remanentes óseos situados detrás de la caña. En la marcha apoyan solamente el extremo de ese dedo, muy desarrollado y recubierto de un casco duro. Todos los équidos actuales pertenecen a un solo género, el Equus, en el que se reconocen tres grupos de especies que corresponden a los caballos, los asnos y a las cebras, dentro de este género se puede agregar un cuarto grupo de Equus, que son los híbridos, resultado de la cruza interespecie, que en los équidos es posible. Estas cruzas corresponden a las Mulas, Burdéganos, Cebroides y Zoser de estos los más comunes son los dos primeros y de los cuales las mulas son las más destacadas.
Producto asociado al sistema

El género Equus tiene once miembros actuales y sus cuatro híbridos sintéticos:
-
El caballo doméstico: Equusferuscaballus.
-
El caballo salvaje de Mongolia o de Prezewalski: Equus prezewalski.
-
Cebra de la sabana: Equus burcheli o CuagaEquus quagga.
-
Cebra de la montaña: Equus zebra.
-
Cebra imperial o de Grevy: Equus grevy.
-
El asno doméstico: Equus african usasinus domesticus, con dos subespecies, el de Nubia y el de Somalia.
-
El asno asiático: Equus hemionus.
-
El onagro: Equus onager.
-
El kian: Equus kiang.
-
Equusscotli. Este último, es un caballo actual, que hoy vaga salvaje por las llanuras y mesetas de Mongolia, parece ser el tronco de las nuevas razas domésticas.
-
Equus pleistocénicos (Ya extinto)
-
Equus fossilis. (Ya extinto)
-
Los Híbridos (Mula o Burdégano): Equus africanus x ferus o Equus mulus.
Que puedan cruzarse entre sí, es un caso excepcional de la naturaleza. Los híbridos équidos se podría decir que son animales creados por el hombre, ya que en estado natural es difícil afirmar que dos especies diferentes se crucen, este hecho se ignora.
Para obtener mulas o burdéganos es necesario entrenar a los progenitores para que acepten copular entre especies u obtenerlos por inseminación artificial. A los burros entrenados para montar yeguas se les llama “burros hechores”, y deben ser entrenados desde pequeños lo mismo pasa con los potros que se ocupan para este mismo propósito.
Dentro de las funciones zootécnicas de la familia de los équidos están 3 fundamentales: la primera de ellas es la fuerza de trabajo, como animales de carga y tiro en las labores del campo y en la guerra desarrollando su papel en la caballería. Desde la revolución de la agricultura hace más de 6,000 años cuando se empezó su domesticación en Asia se han utilizado como motor impulsor del desarrollo humano. Actualmente en nuestro país este trabajo se desarrolla especialmente en las comunidades marginales del país en más de 800 mil unidades de producción donde forman parte fundamental de la sociedad de estas comunidades. Otra de sus funciones es la producción de carne, la cual aporta a la alimentación del hombre, esta carne es de excelente calidad y es exportada en su gran mayoría a Europa y Asia que junto con América del Norte excepto México son el principal mercado de este producto en este rubro debemos destacar el hecho que el país es el segundo productor de carne equina a nivel mundial con 762,530 toneladas de carne al año solo por debajo de China.
La tercer función zootécnica y quizá la más distintiva en especial para los caballos es la de animales de estima. Dentro de este rubro entran diversas actividades ecuestres como: caballos de carreras, caballos de salto, caballos de alta escuela, caballos de baile, caballos de pista, caballos de charrería e infinidad de actividades hípicas.